El mundo de hoy by Ryszard Kapuściński

El mundo de hoy by Ryszard Kapuściński

autor:Ryszard Kapuściński [Kapuściński, Ryszard]
La lengua: spa
Format: epub
Tags: Ensayo, Ciencias sociales, Comunicación, Historia, Memorias, Viajes
editor: ePubLibre
publicado: 2004-01-01T05:00:00+00:00


ÁFRICA

Tras la Segunda Guerra Mundial, después de los campos de concentración, del Holocausto, se tenía la sensación de que íbamos hacia un mundo mucho mejor en el que los africanos podrían llegar a vivir como los suizos…, pero con el tiempo vino la reflexión, y ahora vemos que no se puede conseguir todo, que en la vida solo podemos tender a aproximarnos al ideal, y que esta aproximación es el único logro posible, pero nunca se alcanza del todo. [50]

África queda repartida en los años ochenta del siglo XIX, y ya en los sesenta del XX estalla la independencia. El colonialismo, por lo tanto, duró unos setenta años. Los historiadores coinciden en afirmar que el comercio de esclavos, que duró más de trescientos años, fue una desgracia mucho mayor para África que el colonialismo. El proceso de despojar a África de sus gentes empezó en el siglo XVI y no se detuvo hasta principios del XIX. Este proceso no solo disminuyó la ya de por sí escasa población del continente, sino que también provocó su estancamiento económico. África no pudo desarrollarse porque le fueron arrebatados sus habitantes más fuertes, sanos y jóvenes. Los del África atlántica fueron a parar a Europa y a América; y los de la oriental, a los países árabes. Así, el hombre cayó por debajo del valor del caucho, del algodón o del oro y se convirtió en un animal de caza: de ahí el complejo africano de inferioridad. La psicología del hombre conquistado, colonizado, maltratado, envilecido y reducido a la nada ha formado su visión del mundo: por eso el africano lo contempla a través del prisma de la raza. El comercio de esclavos se hizo en condiciones mucho más primitivas que la explotación colonial. La primera época de la colonización fue tremendamente brutal, pero en el siglo XX aparecieron inversiones y planes de desarrollo. El colonialismo pasa entonces por una etapa de evolución favorable hasta el momento en que se retira, voluntariamente en la mayoría de los casos. Emitir juicios de valor sobre el colonialismo resulta, por lo tanto, una tarea compleja; enjuiciar el comercio de esclavos no deja lugar a dudas: fue una atrocidad.

Occidente arrastra la culpa de toda la historia de la esclavitud, el colonialismo y el poscolonialismo. Occidente no solo es el responsable de la configuración del África independiente, sino que también lo es de sus fracasos, pues al abandonarla, dejó muchos problemas sin resolver. La situación fue especialmente grave en las colonias de aquellos países europeos —Portugal, Italia, Bélgica— que en la época adolecieron de debilidad interna y soñaron con un poderío colonial más por el prestigio internacional que por razones económicas. Incluso Polonia, a través de la Liga Marítima y Colonial, había reclamado colonias en Madagascar, Angola y Liberia…

Los países europeos débiles enviaron primero a África a marginados sociales, a hombres de los bajos fondos, a los más miserables: en las calles de Luanda vi con mis propios ojos a mendigos blancos; eran portugueses. Luego abandonaron África en un



descargar



Descargo de responsabilidad:
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos.                                                  Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.